Bloqueos transportistas México–Querétaro amenazan suministros industriales y servicios logísticos
		Transportistas iniciaron a las 7:00 horas de este lunes 3 de noviembre una movilización que bloquea la autopista México–Querétaro en ambos sentidos a la altura del Circuito Exterior Mexiquense, con arranque en la caseta de Tepotzotlán. La acción, encabezada por la Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana, exige mayor seguridad, la localización con vida de un operador desaparecido y un ajuste a las tarifas del autotransporte. La marcha concluirá en el Zócalo de la CDMX (Ciudad de México).
Además de México–Querétaro, se reporta bloqueo en el Arco Norte (km 50+800) y afectaciones en Michoacán en el tramo Uruapan–Nueva Italia (km 132+500). En Tepotzotlán, conductores tomaron las casetas y levantaron las plumas para dar paso libre. En el Estado de México (Edomex), la movilización impacta zonas como Jilotepec, Atlacomulco, Lerma, Santiago Tianguistenco, Cuautitlán Izcalli, Valle de Bravo, Toluca, Naucalpan, Coyotepec y Tepotzotlán. En la CDMX, no se detallaron cortes específicos, pero se anticipan afectaciones en vialidades primarias rumbo al Centro, potencialmente en Paseo de la Reforma, por la llegada al Zócalo.
Para la cadena de suministro B2B, los cierres en México–Querétaro y Arco Norte comprometen corredores logísticos críticos que conectan plantas y parques industriales del Bajío, Toluca–Lerma y el norte del Valle de México, así como flujos desde/ hacia los puertos del Golfo y del Pacífico. Esto puede generar demoras en entregas “justo a tiempo” y reprogramaciones de “ventanas de carga” para materias primas como polietileno (PE), PP (polipropileno), PVC (policloruro de vinilo), acero dulce y metales (planos y largos), además de componentes automotrices y electrodomésticos. La afectación en Uruapan–Nueva Italia agrega fricción a la ruta terrestre vinculada al Puerto de Lázaro Cárdenas, relevante para contenedores de resinas y rollos de acero de laminación en caliente/frío.
La Alianza de Autotransportistas sostiene que la protesta responde a violencia, secuestros y extorsiones contra el gremio, y exige la presentación con vida de Fernando Galindo, en un caso que relacionan con el del transportista Bernardo Aldana. Piden intervención inmediata de los tres niveles de gobierno para garantizar seguridad en carreteras. En el corto plazo, los bloqueos elevan el riesgo operativo del autotransporte de carga, con potenciales incrementos en tiempos de tránsito, costos de desvío y menor cumplimiento OTIF en abastecimiento industrial en México y, por extensión, en flujos regionales hacia América Latina que transitan por estos corredores.
Fuente: El Financiero
