Ferias industria plástica 2026: cómo influirán en compras de maquinaria y resinas en México
		Las 10 ferias y eventos más importantes para la industria plástica en 2026 conforman un calendario global que impacta directamente la toma de decisiones de compras, inversión y cumplimiento normativo en México y América Latina. Con foco en maquinaria, materiales, empaque y reciclaje, estos encuentros ofrecen demostraciones en vivo, networking con fabricantes y acceso a tecnologías que afectan la disponibilidad y especificación de polímeros —como polietileno (PE), polipropileno (PP), PVC (policloruro de vinilo) y PET (polietileno tereftalato)—, así como insumos para herramentales y componentes en acero dulce y otros metales usados en moldes y líneas de inyección, extrusión y termoformado.
En el mercado local, dos citas concentran la atención regional. En Guadalajara, Expo Plásticos 2026 (24–26 de marzo) reunirá a más de 200 expositores con maquinaria en operación, insumos y soluciones de automatización, además de un programa técnico con énfasis en innovación y eficiencia energética. En la Ciudad de México, PLASTIMAGEN México 2026 (10–13 de noviembre) volverá al Centro Banamex como plataforma para maquinaria pesada y soluciones dirigidas a sectores médico-farmacéutico, agrícola y energético, con fuerte foco en reciclaje y productividad. Para compradores y transformadores de la región, ambos eventos son clave para evaluar especificaciones de resinas, compatibilidad con líneas existentes, disponibilidad de refacciones y estrategias de circularidad aplicables a portafolios en México y exportación.
En Medio Oriente y Asia, la oferta tecnológica y de materia prima se articula en dos vitrinas de alcance global. En Riad, Saudi Plastics & Petrochem 2026 (12–15 de abril), integrada a la Riyadh International Industry Week, conecta la potente petroquímica saudí con la transformación plástica, con foco en optimización de procesos y transición hacia modelos sostenibles; su relevancia para compradores latinoamericanos radica en explorar alianzas de suministro y coproducción en un polo que impulsa la diversificación industrial. En Shanghái, CHINAPLAS 2026 (21–24 de abril) ocupará el NECC Hongqiao con 18 áreas temáticas bajo el lema “Transformación, Colaboración y Sostenibilidad”, presentando desde sistemas de reciclaje hasta impresión 3D y automatización avanzada, referencias críticas para planear renovaciones de activos y roadmaps de digitalización.
Europa concentra tendencias en circularidad y regulación ambiental que pueden incidir en exportadores mexicanos y latinoamericanos —por requisitos de contenido reciclado o diseño para reciclaje en cadenas de valor de empaque y bienes de consumo. Plastics Recycling Show Europe (PRSE) 2026, Ámsterdam (5–6 de mayo), funcionará como el termómetro del avance hacia metas de reciclaje con casos de clasificación, diseño circular y aplicaciones con plástico reciclado. En Düsseldorf, interpack 2026 (7–13 de mayo) marcará tendencia en materiales, procesos y maquinaria de empaque, con protagonismo para envase sostenible, envases inteligentes y automatización; los “Hot Topics” previstos abarcan digitalización y reducción de huella de carbono. Reino Unido recibirá Interplas 2026, Birmingham (2–4 de junio), con demostraciones en vivo y fuerte presencia de reciclaje y manufactura aditiva. En España, Equiplast 2026, Barcelona (2–5 de junio) pondrá el acento en circularidad, biomateriales y digitalización de procesos, conectando al mercado ibérico con el ecosistema global. Italia volverá con PLAST 2026, Milán (9–12 de junio), que además de pabellones de maquinaria y materiales, presentará sus “satellite shows”: RUBBER, 3D PLAST y PLAST-MAT, sobre caucho, manufactura aditiva y nuevos materiales; la realización simultánea de Xylexpo abrirá cruce de visitantes industriales. Finalmente, Alemania celebrará Fakuma 2026, Friedrichshafen (12–16 de octubre) con nuevo calendario (lunes a viernes) y agenda centrada en automatización, impresión 3D y uso eficiente de materiales en inyección, extrusión y termoformado.
Para tomadores de decisión en México y América Latina, asistir o dar seguimiento a estas ferias permite anticipar disponibilidad tecnológica, mapear proveedores estratégicos, evaluar compatibilidad de resinas (PE, PP, PVC, PET) con nuevas especificaciones de empaque, y estimar impactos de normativas extranjeras sobre portafolios locales. La agenda 2026 ofrece ventanas concretas para cerrar acuerdos de suministro, acelerar proyectos de reciclaje e integrar soluciones de automatización y eficiencia energética en planta.
Fuente: Plástico
