K 2025: economía circular del plástico impulsa eficiencia y IA en maquinaria para transformadores y proveedores

La feria K 2025 consolidó en Düsseldorf una agenda global orientada a la economía circular, la digitalización y la inteligencia artificial (IA) aplicadas a la transformación de plásticos. Del 8 al 15 de octubre de 2025, el evento ocupó los 18 pabellones de Messe Düsseldorf con más de 3,200 expositores de 66 países y visitantes de más de 160 naciones, subrayando el papel del plástico en una manufactura más eficiente, autónoma y responsable. Para fabricantes y convertidores en México y América Latina, las innovaciones exhibidas apuntan a mejoras medibles en productividad, uso de energía y rendimiento de materias primas, con implicaciones directas en costos operativos, trazabilidad y cumplimiento regulatorio para mercados de exportación.

En circularidad, KraussMaffei presentó una cabeza de extrusión para tuberías de PVC de tres capas capaz de procesar material 100% reciclado sin sacrificar calidad ni resistencia, un avance relevante para aplicaciones de infraestructura y construcción en la región, donde el uso de resina reciclada puede reducir consumo de materia prima virgen y huella de carbono del producto final. En envase, Husky Technologies mostró su Packaging Platform Solution, que integra ciclos de moldeo más cortos, control inteligente y configuraciones modulares para disminuir desperdicio, optimizar energía y extender la vida útil de componentes, alineándose con metas de contenido reciclado y eficiencia en líneas de moldeo por inyección de alto volumen.

La IA industrial fue el eje tecnológico de la edición. ENGEL evolucionó su arquitectura de fábrica conectada con inject AI, una celda de inyección que emplea algoritmos de aprendizaje automático y sensores en tiempo real para detectar desviaciones de proceso y corregirlas de forma autónoma, reduciendo paros y variabilidad. La firma complementó esta propuesta con la nueva Victory eléctrica sin columnas, que incrementa precisión y eficiencia energética, y facilita la integración en celdas robotizadas y lay-outs compactos, útil para plantas que buscan aumentar capacidad sin ampliar huella.

En el frente de la digitalización integral, Reifenhäuser debutó Reifenhäuser NEXT, una unidad dedicada a IA para manufactura que reúne optimización de procesos con IA (NEXT.AI), capacitación digital de operarios (NEXT.Learning) e infraestructura para gestión de datos (NEXT.Data). Para su Chief Digital Officer, Jan Karnath, “la IA industrial será un factor decisivo para los fabricantes globales, al aumentar de forma sostenible la productividad y la competitividad”. La convergencia de plataformas de análisis predictivo, gemelos digitales y trazabilidad presentada en K 2025 permite anticipar fallas y ajustar parámetros sin detener líneas, una ventaja directa para transformadores que operan con múltiples resinas —incluyendo PVC y compuestos reciclados— y que requieren estabilidad de proceso para cumplir especificaciones.

La feria también incorporó el foro Women in Plastics, orientado a visibilizar liderazgo y talento femenino en ingeniería y ciencia de materiales, una señal de que la transición hacia fábricas autónomas y circulares exige reforzar competencias técnicas y gestión del cambio en toda la cadena de valor.

Implicaciones para México y América Latina: la adopción de máquinas eléctricas, celdas con IA, control avanzado y soluciones de diseño circular mostradas en K 2025 puede ayudar a los transformadores regionales a mejorar OEE, reducir consumo específico de energía y scrap, y habilitar el uso de resinas recicladas con estándares comparables a materiales vírgenes. En un contexto global de mayor demanda de reciclados y requisitos de trazabilidad, estas tecnologías favorecen la competitividad exportadora, al tiempo que promueven una oferta más estable de insumos secundarios para fabricantes de tubería, envase y productos industriales.

Fuente: Tecnología del Plástico

Entradas Similares